
Biodiversidad y cartografia
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
$0.99/mes por los primeros 3 meses

Compra ahora por $3.96
No default payment method selected.
We are sorry. We are not allowed to sell this product with the selected payment method
-
Narrado por:
-
Ramón Fernandez de Castro
-
De:
-
Juan Romay
Acerca de esta escucha
La biodiversidad: El ciudadano urbano, ajeno a los ritmos naturales, tiene la impresión de haberse independizado de la vida silvestre. La realidad es otra. En el día a día, utilizamos multitud de productos cuyo origen está en las plantas y animales silvestres. En las selvas tropicales se encierra la mayor diversidad biológica del planeta. Sin embargo, la extensión de las actividades del Homo Sapiens y su avidez por explotar su entorno hasta el total agotamiento de este hacen que la diversidad biológica corra un peligro constante. Si queremos mantener la biodiversidad, hemos de respetar los procesos. La cartografía: Es la ciencia de los mapas: la representación en una una superficie plana de la superficie esférica de la Tierra y otros planetas. Historia de los mapas. Noción de Tierra esférica. El primer cartógrafo, Anaximandro. El mapa de Hecateo. Eratóstenes y la medida del Ecuador. Hiparco de Rodas: el sistema sexagesimal. Los mapas de Tolomeo. Los mapas en el Islam: Al Idrisi. Cristóbal Colón. Martin Waldseemuller. Origen del nombre América. Proyección Mercator. Diferentes proyecciones. Euler. UTM. La cartografía moderna. Técnicas de posicionamiento.
Please note: This audiobook is in Spanish.
©2014 Juan Romay (P)2014 www.audiomol.com