
Peligros ocultos de la piedra artificial
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
Del Polvo al Veredicto es un podcast dedicado a la nueva epidemia de silicosis acelerada en los trabajadores de la fabricación de encimeras de piedra artificial, presentado por Charley Velasco Ariza de Brayton Purcell LLP.
Este episodio se centra en los supuestos graves riesgos para la salud que supone la piedra artificial (también conocida como piedra artificial, compuesta o sintética), especialmente para los trabajadores de la fabricación. Explica cómo la composición y el proceso de fabricación de la piedra artificial contribuyen a una creciente epidemia de silicosis acelerada.
¿Qué es la piedra artificial?
La piedra artificial está diseñada para parecerse a materiales naturales como el granito o el mármol, pero es artificial. Normalmente contiene entre un 90 % y un 95 % de sílice cristalina, significativamente más que materiales de piedra natural como:
Granito (~45 % de sílice), Pizarra (~30 %), Porcelana (~15 %), Mármol (~3 %), Caliza (~2 %)
En la piedra artificial, las partículas de sílice son mucho más pequeñas (de tamaño nanométrico) que las de la piedra natural, ya que el cuarzo utilizado como materia prima se pulveriza antes de su fabricación. El producto es una losa de aspecto similar a la piedra natural, pero se alega que es mucho más peligrosa al cortarla, pulirla o perforarla.
El proceso de fabricación y sus peligros
Al igual que la piedra natural, la piedra artificial debe fabricarse (cortarse, perforarse y pulirse) antes de su instalación. Este proceso de fabricación se vuelve peligroso porque:
Libera polvo de sílice de tamaño nanométrico, que se inhala fácilmente.
Las medidas de protección tradicionales utilizadas para la piedra natural (por ejemplo, mascarillas N95 o herramientas/equipos de fabricación con agua) son insuficientes para la fabricación piedra artificial.
A menudo, los trabajadores no reciben advertencia ni capacitación sobre estos nuevos riesgos.
Los fabricadores suelen utilizar métodos de corte y fabricación con agua (como sierras con agua), que anteriormente se suponía que reducían la exposición al polvo. Sin embargo, estudios revisados por pares publicados ahora muestran que incluso los métodos de corte y fabricación con agua no reducen la exposición por debajo del Límite de Exposición Permisible (PEL) de OSHA para la sílice en la fabricación de piedra artificial.
Estudios científicos y evidencia global
Numerosos estudios han confirmado el peligro de la piedra artificial:
NIOSH, OSHA y Cal/OSHA documentan niveles excesivos de exposición.
Georgia Tech, Safe Work Australia y un estudio reciente de la Universidad de Yale (financiado por grupos del sector) descubrieron que la exposición a la sílice durante la fabricación de piedra artificial supera los límites de exposición permisible (PEL), incluso con medidas de control del polvo.
Estos hallazgos revelan que incluso los PEL obsoletos, basados en piedra natural, se superan regularmente por la exposición al polvo de piedra artificial.
El resultado es una pandemia mundial de silicosis acelerada, una enfermedad pulmonar mortal y de rápida progresión que surgió primero en países como Israel, España y Australia, y que ahora está muy extendida entre los fabricantes de piedra artificial de EE. UU.
Impacto en California y EE. UU.
El Departamento de Salud Pública de California (CDPH) ahora rastrea los casos de silicosis a través de un panel en línea. Las estadísticas clave de California (al 18/7/25) incluyen:
327 casos confirmados de silicosis relacionada con la fabricación de piedras artificiales, 17 fallecimientos, 35 trasplantes de pulmón realizados, edad media de los trabajadores afectados: 46 años y el 98 % de los diagnosticados son latinos
Estas estadísticas subrayan la creciente crisis de salud ocupacional que afecta a una fuerza laboral vulnerable.