Nicolás de Pedro, investigador Senior en el Institute for Statecraft de Londres: "Es una partida de póker en la que todo el mundo está a ver quién pestañea primero" Podcast Por  arte de portada

Nicolás de Pedro, investigador Senior en el Institute for Statecraft de Londres: "Es una partida de póker en la que todo el mundo está a ver quién pestañea primero"

Nicolás de Pedro, investigador Senior en el Institute for Statecraft de Londres: "Es una partida de póker en la que todo el mundo está a ver quién pestañea primero"

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo

Nicolás de Pedro, investigador Senior en el Institute for Statecraft de Londres da las claves en Las Mañanas de RNE sobre el encuentro entre Donald Trump y Volodímir Zelenski en la Casa Blanca. "Los resultados son mucho más positivos de lo esperado, ya que el preámbulo de Alaska y la euforia que transmitía el Kremlin auguraban una catástrofe para Ucrania y para Europa". Pero el investigador sigue dudando que la reunión bilateral entre el líder ucraniano y Putin sea factible. "Rusia dejó muy claro hace muchos años que no iba a reunirse nunca más con Zelenski, porque eso implica reconocerlo como interlocutor válido y de un país que existe, que es Ucrania", asegura el experto.

La posición de Estados Unidos sigue siendo ambigua al respecto. "Estados Unidos da la impresión de haber renunciado a todos los mecanismos de presión. Las garantías de seguridad para que resulten creíbles significa desplegar tropas sobre el terreno, y no parece algo que la Casa Blanca esté por la labor de hacer", señala de Pedro.

"Esto es una partida de póker en la que todo el mundo está a ver quién pestañea primero y la principal dificultad para Putin es que no quiere ser él quien moleste a Trump", apunta Nicolás de Pedro, que advierte también de las consecuencias si Rusia consigue sus objetivos en Ucrania. "La posibilidad de que ataque otro país europeo es mucho más alta que si Rusia es derrotada estratégicamente en Ucrania".


Escuchar audio
Todavía no hay opiniones