
La isla de sueños de Sándor Ferenczi
“Nada más que pulsión de vida”
No se pudo agregar al carrito
Solo puedes tener X títulos en el carrito para realizar el pago.
Add to Cart failed.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al eliminar de la lista de deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al añadir a tu biblioteca
Por favor intenta de nuevo
Error al seguir el podcast
Intenta nuevamente
Error al dejar de seguir el podcast
Intenta nuevamente

Elige 1 audiolibro al mes de nuestra inigualable colección.
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, Originals y podcasts incluidos.
Accede a ofertas y descuentos exclusivos.
Premium Plus se renueva automáticamente por $14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.
Compra ahora por $9.99
-
Narrado por:
-
Virtual Voice

Este título utiliza narración de voz virtual
Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..
Adelantado a su tiempo y tal vez en ciertos aspectos al nuestro, Ferenczi muestra en esos documentos la vigencia que mantienen sus ideas y quehaceres. Debido a su presentación esencialmente íntima, constituyen un material sumamente rico, agudo y espontáneo, a veces especulativo y otras pragmático, provocador o conmovedor hasta ser impactante y otras veces caótico e inacabado.
Este libro sistematiza y reflexiona sobre tan diverso material. Las anotaciones son contextualizadas en el conjunto de la obra, en su biografía, en relación con el movimiento psicoanalítico y en relación con el mismo Freud. Después, son trabajadas según tres parámetros que las atraviesan y se entretejen: uno teórico, otro práctico y un tercero está dado por el clima autoanalítico que las impregna.
La excelente acogida que tuvo la primera edición del libro en 2006 es motivo para su reedición revisada, máxime cuando el legado de Ferenczi es hoy más actual y apreciado que nunca.
José Jiménez Avello, psicoanalista y psiquiatra. Miembro de la Federación Internacional de Sociedades Psicoanalíticas (IFPS). Publicó como primer autor Para leer a Ferenczi (1998). Después numerosos artículos suyos aparecieron en revistas como Le Coq-Héron, Intersubjetivo, International Forum, Integrative Therapie, Filigranne o The American Journal of Psychoanalysis. También capítulos en libros recopilatorios como “La partezipacione affetiva dell’analista” o “Sándor Ferenczi y el psicoanálisis del siglo XXI”, escritos que precedieron a la primera edición del presente libro (Biblioteca Nueva, 2006). Posteriormente ha sido publicado además en las revistas Gli Argonauti, Il Poppante Saggio, Revue Canadienne de Psychanalyse y en recopitatorios, “Ferenczi Tradition” y “Sándor Ferenczi: lo instituido y lo instituyente”. Presenta en el Congreso Ferenczi 2024 en São Paulo, “La construcción del sujeto psíquico”.
Todavía no hay opiniones