Miyamoto Musashi y el Código del Samurái Audiolibro Por Calixto López arte de portada

Miyamoto Musashi y el Código del Samurái

Muestra de Voz Virtual
Prueba por $0.00
Escucha audiolibros, podcasts y Audible Originals con Audible Plus por un precio mensual bajo.
Escucha en cualquier momento y en cualquier lugar en tus dispositivos con la aplicación gratuita Audible.
Los suscriptores por primera vez de Audible Plus obtienen su primer mes gratis. Cancela la suscripción en cualquier momento.

Miyamoto Musashi y el Código del Samurái

De: Calixto López
Narrado por: Virtual Voice
Prueba por $0.00

Escucha con la prueba gratis de Plus

Compra ahora por $3.99

Compra ahora por $3.99

Background images

Este título utiliza narración de voz virtual

Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..
Miyamoto Musashi y el Código del Samurái.

Si el gran estratega militar de la antigua China Sun Tzu estableció con todo rigor los principios del arte de la guerra cuando se enfrentan contingentes de hombres en un campo de batalla, Miyamoto Musashi, un invencible guerrero samurái hizo lo propio con el enfrentamiento individual entre dos personas en una lucha a muerte, y donde solo uno de los dos saldrá con vida. No hemos presenciado nunca un duelo semejante, pero Miyamoto los vio y participó en ellos, y no en pocos, sino en más de medio centenar, él confiesa que fueron unos sesenta y en todos lógicamente salió victorioso. También participó en guerras en una época turbulenta de la historia de Japón, y no siempre en el bando del vencedor, pero al final sobrevivió no para contar estas historias, sino para reflexionar sobre el sentido y la forma de enfrentar y conducir la vida hasta el aciago final que nos depara la muerte. Cuentan que en el último de los duelos librados, este frente al espadachín más temido de aquella época: Sasaki Kojiro, una vez lo hubo vencido empleando un remo labrado a modo de espada para adquirir mayor alcance, se retiró definitivamente de la escena de los combates, se refugió en bosques y cuevas, los que no le eran ajenos, para meditar sobre el ser humano y como enfrentar la vida y la muerte, imbuido en las ideas confucianas y budistas, las que por supuesto están muy alejadas de la guerra y todo lo que implique la violencia. Iluminado por esta simbiosis de doctrinas intensamente pacifistas: el confucianismo chino y el budismo Zen.
Todavía no hay opiniones