• Noticias del sector: Relajación en las restricciones al riego en la Cuenca del Guadalquivir

  • May 3 2025
  • Duración: 4 m
  • Podcast

Noticias del sector: Relajación en las restricciones al riego en la Cuenca del Guadalquivir

  • Resumen

  • María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- Asaja Andalucía, COAG-A y UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos) han considerado "positiva" la relajación en las restricciones al riego de cara a la próxima campaña en la Cuenca del Guadalquivir, toda vez que ello se ha autorizado este martes en la comisión de desembalse de la CHG, si bien urgen infraestructuras hidráulicas que mejoren la capacidad de almacenamiento de la comunidad. En concreto, el pleno de la comisión ha aprobado un desembalse de 1.200 hm3 para el riego en el Sistema de Regulación General (SRG) durante la campaña 2025, que se extenderá desde el 1 de mayo al 30 de septiembre. En función de las precipitaciones de los meses de septiembre y octubre, se podrá autorizar además un desembalse complementario de hasta 50 hm3 para completar el desarrollo de los cultivos de otoño durante el mes de octubre. 2.- La Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC) ha iniciado la campaña de arroz con la inundación de los campos, en una temporada que prevé tener una superficie de cultivo de 21.000 hectáreas en Cataluña y marcada por la ausencia de la sequía. En un comunicado, ha detallado que las cooperativas han empezado este miércoles a inundar el margen izquierdo del río Ebro, mientras que en el margen derecho empezará este viernes. La superficie de cultivo es "similar a la del pasado año", aunque la situación es muy diferente a la de 2023, cuando hubo una reducción de la dotación cercana al 50%. 3.- La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) ha acordado autorizar el trasvase de 180 hectómetros cúbicos (hm3) correspondiente a 60 hm3 para los meses de abril, mayo y junio. Así se ha decidido en la sesión llevada a cabo durante este martes para analizar los datos del sistema Entrepeñas-Buendía y las previsiones existentes. Según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), los embalses de cabecera almacenan, a día 1 de abril, un volumen efectivo de 1.344,7 hm3, por lo que, según la normativa vigente, el sistema se encuentra en nivel 1. La aplicación semestral de la regla para el próximo semestre pronostica que se podría volver a nivel 2 durante agosto y septiembre. El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha mostrado su "más firme rechazo" a la aprobación por la Comisión de Explotación del Ministerio de Transición Ecológica de las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, que considera que se han producido "sin consenso técnico ni territorial y de espaldas a los regantes y agricultores", y que supone "un castigo" a la Comunitat Valenciana. 4.- El Consejo Regulador de la DOCa Rioja califica como "buena" la cosecha de 2024 tras la sesión plenaria celebrada esta mañana en su sede, si bien el Pleno reconoce como "muy buenos' los rosados y blancos de Rioja de esta añada. Esta valoración ha sido ratificada por el Pleno tras un exhaustivo y riguroso proceso de análisis de un total de 3.239 muestras. Contando con un panel de cata de 127 profesionales, el sistema de calificación de añada en Rioja es de los más rigurosos que existen, en línea con el elevado nivel de exigencia que la DOCa aplica a sus procesos de certificación. Este año no hay un diferencial tan grande entre territorios, pero sí en base a la altitud, pero el diferencial entre ciclos y momentos de vendimia es notorio, y los vinos tienen madurez, redondez, con una acidez equilibrada, en términos genéricos y que aromáticamente están respondiendo de manera correcta.
    Más Menos
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Noticias del sector: Relajación en las restricciones al riego en la Cuenca del Guadalquivir

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.