• Más noticias del sector: España y China han sellado un nuevo protocolo de exportación

  • May 3 2025
  • Duración: 4 m
  • Podcast

Más noticias del sector: España y China han sellado un nuevo protocolo de exportación

  • Resumen

  • María Santos repasa más noticias del sector. 1.- España y China han sellado un nuevo protocolo de exportación que permitirá aumentar el envío de carne de ave española a este mercado asiático. Han señalado que China es un gran demandante de carne de ave y otros productos relacionados con escasa capacidad de comercialización en otros mercados. Según el nuevo protocolo, el MAPA será el responsable de la inspección y cuarentena de la carne de ave que se exporte desde España a China y de la expedición de los certificados sanitarios veterinarios de exportación. En 2024, España exportó a China productos agroalimentarios por valor de 1.864 millones de euros, con un saldo comercial positivo de 253 millones de euros. 2.- El sector pesquero español, representado por Cepesca, ha trasladado este martes al comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, su inquietud ante el doble discurso de Bruselas sobre la pesca europea, según informa en un comunicado. En concreto, el presidente de Cepesca, Julio Morón, ha transmitido al comisario su inquietud por la brecha entre sus mensajes y las acciones de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG Mare) de la Comisión Europea (CE), un desfase que "está sembrando desconcierto y alimentando el temor a que, pese al cambio de discurso, se mantengan políticas que amenazan la supervivencia de las flotas y las comunidades costeras de Europa". En el encuentro que ha tenido lugar en Madrid, la flota española recordó a Kadis los asuntos que considera prioritarios para corregir el rumbo actual del secto pesquero. 3.- El presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla, Mauricio Soler, ha trasladado este martes que el sector podrá sembrar el cien por cien de las 36.000 hectáreas de arroz con las que cuenta la provincia de Sevilla, exponente del cultivo de este producto a nivel regional. Gracias a que la comisión de desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que ha decidido aprobar un volumen máximo a desembalsar de 363 hm3 para el riego del arroz, correspondiente al 91,6% de su dotación máxima y que se incluye en el volumen total a desembalsar de 1.200 hm3. Esto se produce tras unos años difíciles en los que en 2022 se sembró sólo un 30%, mientras que en 2023 no se pudo cultivar por resultar incompatible la dotación autorizada con el cultivo y en 2024 se hizo en un 67%, como ha recordado el órgano dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. 4.- La Asociación Empresarial de Fruta de Catalunya (Afrucat) cifra los daños provocados por la granizada del pasado 19 de abril, que afectó especialmente en la Plana de Lleida, en torno al 8% de la producción potencial de la zona, lo que supone unas 75.000 toneladas menos de cosecha, según informa en un comunicado este martes. Las especies más afectadas serían el albaricoque, con un 13% menos de cosecha (2.000 toneladas); la pera, que podría llegar a perder entre un 12% y un 15% de su producción (unas 20.500 toneladas) y el melocotón y la nectarina, con entre un 6% y un 8% de pérdidas (39.000 toneladas), entre otras. "Catalunya tendrá fruta suficiente para abastecer a nuestros mercados. Aun así, los daños dependen mucho de la zona concreta en la que se ubique la plantación y hay muchas fincas donde el granizo ha afectado al 100% de la producción.
    Más Menos
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Más noticias del sector: España y China han sellado un nuevo protocolo de exportación

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.