La revolución del Co2
Una farsa para un impuesto
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
Obtén 3 meses por US$0.99 al mes
Exclusivo para miembros Prime: ¿Nuevo en Audible? Obtén 2 audiolibros gratis con tu prueba.
Compra ahora por $9.99
-
Narrado por:
-
Virtual Voice
Este título utiliza narración de voz virtual
El anhídrido carbónico es un gas muy escaso –y valioso– en la atmósfera: sólo el 0,038% de ésta es CO2, mientras que el oxígeno representa el 20,86%, casi 550 veces más. Los seres humanos producimos cuarenta mil millones de toneladas de CO2 cada año, pero las plantas necesitan cincuenta mil millones al año. Es decir, devolvemos a la atmósfera menos CO2 del que las plantas necesitan para sobrevivir.
Si nuestra producción de CO2 se ajustara a la política de "cero emisiones" –meta propuesta por los ecologistas–, todos los bosques de la Tierra desaparecerían por falta de CO2: los árboles y las plantas simplemente no tendrían qué respirar. Cobrar un impuesto por comprar gasolina o gasoil, y otro por producir CO2, es como cobrar un impuesto por comprar pan, y otro por comerlo: un auténtico disparate.
Juan Antonio de la Rica se define como atento observador y divulgador de lo que ve. Físico por su formación universitaria en Madrid, trabajó en su juventud en campos tan dispares como la banca o la organización de cooperativas de viviendas antes de echar el ancla en el mundo del periodismo del motor. Veinticinco años de periodismo y curiosidad dan para mucho, y la obra del autor es diversa; una biografía de Julián Besteiro, dos programas en TV, cinco libros de gastronomía micológica y, durante siete años, la única revista de divulgación micológica del mundo. De su interés por la Naturaleza y su conocimiento del mundo del automóvil, nace este libro centrado en el CO2, en el que el autor cuenta lo que ha visto y lo que ve.