Derecho a vivir
Un análisis jurídico-antropológico sobre el nuevo totalitarismo eutanásico
No se pudo agregar al carrito
Solo puedes tener X títulos en el carrito para realizar el pago.
Add to Cart failed.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al eliminar de la lista de deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al añadir a tu biblioteca
Por favor intenta de nuevo
Error al seguir el podcast
Intenta nuevamente
Error al dejar de seguir el podcast
Intenta nuevamente
$0.00 por los primeros 30 días
Escucha audiolibros, podcasts y Audible Originals con Audible Plus por un precio mensual bajo.
Escucha en cualquier momento y en cualquier lugar en tus dispositivos con la aplicación gratuita Audible.
Los suscriptores por primera vez de Audible Plus obtienen su primer mes gratis. Cancela la suscripción en cualquier momento.
Compra ahora por $9.99
-
Narrado por:
-
Virtual Voice
-
De:
-
Álvaro Roca
Este título utiliza narración de voz virtual
Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..
El «derecho a la muerte» se anuncia cada vez más como una cuestión dogmática, una realidad jurídica que pertenece al hombre y que nadie puede negar. ¿Es realmente un derecho? ¿O, más bien, una deformación del Derecho? Cuestiones tan esenciales como la noción de persona, la libertad, la verdad, la ética o el sentido de la vida o del sufrimiento, se han visto viciadas y enturbiadas por esta cultura que se enraiza no solo en el nihilismo de Nietzsche, sino también en aquel del gnosticismo antiguo, caracterizado por la angustia vital, el odio a lo creado y la obsesión por escapar de este mundo.
Álvaro Roca (1989) está casado y es padre de tres hijos. Diplomado en Magisterio de Inglés por la Universidad de Granada (2010), Licenciado en Teología por la Universidad Eclesiástica San Dámaso (2016) y Máster en Filosofía por la Universidad Católica de Ávila (2017). También es Doctor en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria (2021) con la tesis La gnosis antigua y las teorías gender: análisis crítico de la coincidencia y relación de sus antropologías desde la noción de persona de la tradición cristiana. Sus investigaciones se centran en el campo de la antropología y en el reflorecimiento del gnosticismo en diversas ideologías y bioideologías. Actualmente es profesor de Educación Secundaria en Madrid.
Todavía no hay opiniones