
Aton
La luz de un faraón rebelde
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
Compra ahora por $5.99
-
Narrado por:
-
Virtual Voice
-
De:
-
Arretium

Este título utiliza narración de voz virtual
La obra "Aton: La luz de un faraón rebelde" explora la figura de Atón, una deidad solar fundamental en el contexto del atenismo, una religión monoteísta instaurada por el faraón Akenatón en el siglo XIV a.C. Atón se representa no como un ser humano o animal, sino como un disco solar cuyas radiaciones terminan en manos que sostienen el símbolo de la vida, conocido como ankh. Esta representación única subraya su poder vital y su conexión con Akenatón y su familia. Akenatón, al elevar a Atón a la posición de dios supremo, desafió las creencias politeístas tradicionales del antiguo Egipto. Se proclamó intermediario exclusivo entre los mortales y la divinidad, consolidando así su autoridad. Durante su reinado, construyó el Gran Templo de Atón en Aketatón (actual Amarna), convirtiendo esta ciudad en el epicentro del culto a esta nueva fe. Sin embargo, tras la muerte de Akenatón, el atenismo fue rápidamente desmantelado y se restauraron las antiguas prácticas religiosas. El término jtn (Atón) tiene sus primeras menciones documentadas durante la Quinta Dinastía y reaparece en textos funerarios hasta finales del Imperio Medio. Su evolución desde un simple término para describir un fenómeno astronómico hasta convertirse en una entidad divina refleja cambios significativos en la percepción religiosa egipcia. En épocas posteriores, bajo Amenhotep III, Atón ganó prominencia y fue denominado "Atón Deslumbrante". La narrativa también aborda cómo los eventos históricos previos, como la invasión de los hicsos y el ascenso del dios tebano Amón-Ra tras su derrota, sentaron las bases para estos cambios religiosos radicales. La obra ofrece una visión profunda sobre cómo estas dinámicas afectaron no solo al culto de Atón sino también al desarrollo político y religioso del antiguo Egipto.