Alien: el octavo pasajero. (Alien). Ridley Scott (1979) Audiolibro Por José Manuel Albelda Plaza arte de portada

Alien: el octavo pasajero. (Alien). Ridley Scott (1979)

Muestra de Voz Virtual
Obtén esta oferta Prueba por $0.00
La oferta termina el 16 de diciembre de 2025 11:59pm PT.
Prime logotipo Exclusivo para miembros Prime: ¿Nuevo en Audible? Obtén 2 audiolibros gratis con tu prueba.
Solo $0.99 al mes durante los primeros 3 meses de Audible Premium Plus.
1 bestseller o nuevo lanzamiento al mes, tuyo para siempre.
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, podcasts y Originals incluidos.
Se renueva automáticamente por US$14.95 al mes después de 3 meses. Cancela en cualquier momento.
Elige 1 audiolibro al mes de nuestra inigualable colección.
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, Originals y podcasts incluidos.
Accede a ofertas y descuentos exclusivos.
Premium Plus se renueva automáticamente por $14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

Alien: el octavo pasajero. (Alien). Ridley Scott (1979)

De: José Manuel Albelda Plaza
Narrado por: Virtual Voice
Obtén esta oferta Prueba por $0.00

Se renueva automáticamente por US$14.95 al mes después de 3 meses. Cancela en cualquier momento. La oferta termina el 16 de diciembre de 2025.

$14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

Compra ahora por $7.00

Compra ahora por $7.00

OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.
Background images

Este título utiliza narración de voz virtual

Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..
Alien es mucho más que una magnífica película de ciencia ficción. Siendo cierto que gracias a ella el fantástico alcanzó madurez y consiguió un mayor acceso al público adulto, la grandeza de Alien -segunda película de Ridley Scott- consiste en que pulverizó las barreras entre géneros: terror, ciencia ficción o thriller. Con evidentes influencias del western y la roadmovie, Alien señala, junto a Blade Runner, el camino estético y narrativo por el que habría de discurrir todo el cine fantástico de las décadas posteriores. Dotada de una escenografía irrepetible y de un ritmo astutamente variable, Alien contiene una atmósfera llena de pesimismo que condensa a la perfección las angustias de la época en que fue filmada. Quizá por ello, las posteriores revisitaciones del propio Ridley Scott al universo de Alien demuestran que la obra original es inimitable en su esencia. Todo es terriblemente verosímil en Alien: la nave Nostromo y sus infinitos recovecos, sus siete protagonistas humanos, plenamente vigentes, y un diseño de producción espeluznante donde la malignidad del genio de H. R. Giger dotó a la criatura alienígena de eterna vida fílmica. Todo el rodaje de Alien fue como construir un puzle de intrincadas piezas de difícil encaje, pero que, una vez ensambladas, conforman un artefacto tan letal como imperecedero. José Manuel Albelda Plaza (Madrid, 1971). Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en la SER, RTVE y Telemadrid. Especializado en documentales de gran formato, dirigió el espacio 30 minutos de Telemadrid durante 12 años. Desde 2014 ha sido codirector del programa ConCiencia y actualmente es Jefe de Cultura y Sociedad de Telemadrid. Ejerce la crítica cinematográfica en blogs y radio, y ha impartido clases en el master periodístico de la Universidad Francisco de Vitoria. Compositor de música para televisión y cortos, ha obtenido, entre otros, el Premio Roche, la Antena de Plata, el Premio Ciudad de Madrid de Documentamadrid y el Tiflos. Arte Cine y TV Entretenimiento y Artes Escénicas
Todavía no hay opiniones