Narrativas Compartidas  By  cover art

Narrativas Compartidas

By: María Luna
  • Summary

  • ¡Bienvenido a Narrativas Compartidas! Este es un espacio donde exploramos historias fascinantes, tanto reales como imaginarias, que nos conectan, nos inspiran y nos hacen reflexionar. Desde relatos de aventuras históricas hasta cuentos contemporáneos cargados de emoción, cada episodio te sumergirá en un viaje a través de diferentes mundos narrativos. Únete a nosotros mientras exploramos el poder de las historias para cautivar nuestra imaginación y enriquecer nuestras vidas. ¡Suscríbete para no perderte ni una sola historia!
    María Luna
    Show more Show less
Episodes
  • Expectativa de Acción
    May 30 2024
    En este episodio, nos sumergiremos en el mundo del género de acción en el cine. Analizaremos las características clave que definen este género y exploraremos cómo estas se manifiestan en algunas de las películas más icónicas. Posteriormente, haremos un análisis en profundidad de "Duro de Matar" (Die Hard), destacando cómo esta película ejemplifica y desafía las convenciones del género de acción. Comenzaremos con una introducción al género de acción, definiendo sus principales características: tramas de alto riesgo, personajes dinámicos, secuencias de acción física intensa, narrativa visual y cinética, ritmo acelerado, objetivos y motivaciones claras, uso de tecnología y armas, arquetipos heroicos, escenarios espectaculares, y la constante presencia de suspenso y tensión. Luego, exploraremos en detalle las características clave del género de acción. También discutiremos cómo "Duro de Matar" difiere de las expectativas del género. A diferencia de muchos héroes de acción, McClane es herido, comete errores y muestra vulnerabilidad, haciéndolo más humano. La película incorpora sarcasmo y humor, especialmente en los diálogos de McClane. La acción se desarrolla casi exclusivamente dentro de un solo edificio, creando una atmósfera claustrofóbica. Además, la relación de McClane con su esposa añade una capa emocional a la trama. ¡Acompáñanos y descubre la narrativa a través del género de acción!
    Show more Show less
    21 mins
  • Ser un juguete es mejor que ser un guardián espacial
    May 23 2024
    En este episodio, exploramos cómo la asociación de ideas y la conexión de conceptos son esenciales para la creación de narrativas. Describimos estas técnicas y mostramos cómo transforman ideas cotidianas en historias originales, utilizando ejemplos de películas icónicas. Dedicamos un segmento especial a Toy Story, demostrando cómo Pixar utilizó la asociación de ideas y la conexión de conceptos para crear una narrativa resonante. Analizamos cómo los temas de celos, identidad y cooperación se combinan para dar vida a los personajes y la trama. Este análisis revela la genialidad detrás de una película que ha marcado la historia del cine de animación.
    Show more Show less
    20 mins
  • La Observación de la Ventana Indiscreta
    May 21 2024
    En este episodio, nos sumergimos en el fascinante mundo de la observación como herramienta narrativa, explorando tanto la observación interna como la externa en las historias. Comenzamos definiendo la observación, destacando su importancia en la creación de personajes auténticos y escenarios vívidos. Proporcionamos ejemplos de cómo la observación se utiliza en la literatura y el cine. Luego, nos enfocamos en la observación interna, explicando cómo los pensamientos y emociones internas de un personaje se revelan al lector o espectador, y ofreciendo ejemplos de obras literarias y películas donde esta juega un papel crucial. A continuación, exploramos la observación, enfatizando la importancia de los detalles observados en el entorno y cómo estos construyen la atmósfera de la narrativa, con ejemplos de su uso efectivo en la literatura y el cine. Posteriormente, analizamos la película "Rear Window" de Alfred Hitchcock. Presentamos una sinopsis de la película y analizamos cómo el personaje principal, Jeff Jefferies, utiliza la observación externa para desarrollar la trama. Discutimos la relación entre la observación interna de Jeff (sus pensamientos, miedos y juicios) y lo que observa desde su ventana, así como los temas de voyeurismo, privacidad y ética de la observación presentes en la película. Además, explicamos cómo Hitchcock utiliza la observación para crear tensión y suspenso. En conclusión, este episodio desentraña cómo la observación, tanto interna como externa, es fundamental para el desarrollo de narrativas impactantes. A través del análisis de "Rear Window", demostramos cómo Alfred Hitchcock utiliza la observación para tejer una trama llena de suspenso y profundidad psicológica. No te pierdas nuestro próximo episodio, donde continuaremos explorando las herramientas y técnicas que hacen que las historias cobren vida.
    Show more Show less
    16 mins

What listeners say about Narrativas Compartidas

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.