• Evolución de los motores para lanzadoras

  • Feb 14 2024
  • Length: 13 mins
  • Podcast
Evolución de los motores para lanzadoras  By  cover art

Evolución de los motores para lanzadoras

  • Summary

  • La Comisión Nacional de Actividades Espaciales avanzó en un nuevo ensayo de motores del proyecto del lanzador argentino de satélites Tronador II. Este se realizó en las instalaciones de la empresa Valthe, en General Ordoñez, provincia de Córdoba, en donde se evaluó la performance del prototipo del motor de segunda etapa del lanzador.
    Estas actividades forman parte del desarrollo de componentes y sistemas de propulsión del programa ISCUL (Inyector Satelital de Cargas Útiles Livianas) diseñado por la agencia espacial argentina para proveer al país de los medios de acceso al espacio propios para colocar satélites en órbita. La ejecución del programa ISCUL permitirá tener un lanzador nacional que habilitará a nuestro país a colocar satélites en órbitas bajas a 600 kilómetros de la Tierra.
    El proyecto Tronador II involucra la fabricación y el lanzamiento de vehículos experimentales denominados TII-70 y TII-150. Con ellos se busca ganar experiencia y madurez en el desarrollo de algunos componentes, sobre todo en la propulsión, con vehículos de menor tamaño, con menos riesgo y costo, hasta llegar a la versión final de lanzador Tronador TII-250.
    Estos prototipos servirán para poner a prueba, entre otros aspectos, los motores que propulsarán el lanzador TII-250. Se trata de tecnología desarrollada y fabricada en el país, cuyo combustible es oxígeno líquido y kerosene. Los ensayos que se llevaron a cabo en Valthe se inscriben en esta iniciativa. Allí se probaron las innovaciones tecnológicas sobre el motor denominado RS2, que luego se utilizarán en los propulsores del TII-250.
    “El ISCUL es un programa que tiene la CNAE cuyo objetivo es tener capacidad de satelización que significa no solo tener el lanzador en sí, sino tener la facilidad de lanzamiento, el ensayo de motores, los componentes del vehículo, la electrónica y las plantas de producción de ciertas tecnologías que nos permiten tener el lanzador” nos cuenta el Ing. Brian Parola, Sub-Gerente de Vehículos Inyectores de la CONAE de la Gerencia de Acceso al Espacio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales en diálogo con Sin Misterio, el podcast de ciencia y tecnología de Télam Digital.
    Durante los ensayos se probó un nuevo sistema de inyección para los propulsores del Tronador TII-250 y un nuevo tipo de cámaras de empuje (donde se realiza la combustión) denominada regenerativa, lo que significa que es refrigerada por combustible. A su vez, el ensayo permitió validar los modelos matemáticos utilizados en el diseño de motores para determinar la transferencia de calor, y de este modo aplicar estos modelos a la escala de las cámaras de empuje de los motores del TII-70, TII-150 y Tronador II-250”.
    Idea, producción y locución: Enrique Dupláa – Edición: Soledad Zunino/Gonzalo Maria – Diseño de portada: Jazmín Guzmán.
    Show more Show less

What listeners say about Evolución de los motores para lanzadoras

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.