Conexión +972  By  cover art

Conexión +972

By: Israel sin Fronteras
  • Summary

  • Análisis sobre los últimos sucesos en Israel y Medio Oriente
    Israel sin Fronteras
    Show more Show less
Episodes
  • J'Acusse: Amnistía Internacional contra Israel
    Feb 17 2022

    Entrevista a Cecile Denot, politóloga y Máster en Relaciones Internacionales sobre los mitos planteados por el informe tergiversado de Amnistía Internacional.

    Show more Show less
    1 hr and 24 mins
  • Los alcances de los Acuerdos de Abraham
    Jan 27 2022

    Durante los Acuerdos de Abraham, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin firmaron directamente un acuerdo de normalización de relaciones con Israel, cambiando una vez más la agenda árabe con respecto al conflicto. Lo más trascendental de esta movida es la supuesta «despalestinización» de la agenda del mundo árabe en el Golfo para lograr acuerdos de beneficio tecnológico, alianzas militares y vínculos económicos que además se fortalecen con las nociones de estos países de querer dejar de ser dependientes del petróleo y pasar a tener una diversificación de los mercados de oferta en cuanto a servicios y productos, de cara a los cambios pactados en el mundo para el año 2030.

    Otros países por adhesión como la República de Sudán (del cual se hablará más adelante), así como el Reino de Marruecos, se unirían al proceso para garantizar sus propios beneficios de la alianza. De nuevo, sacando el tema palestino de la agenda de su relación con Israel y utilizando la movida para garantizar un reconocimiento territorial sobre la región del Sahara Occidental; en el caso marroquí y la salida de la lista negra de patrocinadores del terrorismo internacional del gobierno sudanés.

    Mientras que algunos países contemplan unirse a los acuerdos, otros se asocian por «accidente». Entre el primer grupo se contempla a Qatar y Omán, aunque en el caso del emirato liderado por los Al Thani se ve con recelo por sus vínculos con los Hermanos Musulmanes y otras organizaciones salafistas como el Talibán afgano, mientras que el Sultanato de Omán solamente vendría a ser en efecto dominó su vínculo con el acuerdo. También se ha mencionado a países como Malasia y Túnez que se podrían unir a este eje que abarca países en zonas sensibles como el mediterráneo, el norte de África y el golfo Pérsico; así como la influencia sobre el golfo de Omán, el mar Arábigo y los accesos al golfo de Adén y el mar Rojo hasta el Canal de Suez inclusive.

    Un país importante que entra accidentalmente en el acuerdo es el Reino de Arabia Saudita, quienes han marcado sus resistencias a unirse plenamente a la propuesta mientras no se llegue a una solución al tema palestino, pero que ya tras bambalinas han ido «normalizando» algunas medidas, como facilitar que vuelos comerciales desde y hacia Israel atraviesen el espacio aéreo saudita, así como supuestos de conversaciones secretas entre líderes e inteligencia de ambos países con el fin de contrarrestar cualquier tipo de reforzamiento del poder iraní en la zona.

    En consideración con lo visto en el mapa, se ha creado un eje de acción en dos frentes principales, el mediterráneo oriental y la zona del golfo Pérsico, generando incluso una especie de «corredor de acción» de ser necesario en caso de un enfrentamiento militar, que no está contemplado a manera de «guerra total».

    Seguir leyendo: https://wsimag.com/es/economia-y-politica/68076-ano-2022-y-una-extension-de-los-acuerdos-de-abraham

    Show more Show less
    1 hr and 13 mins
  • Israel sin fronteras - ¿Qué está pasando en Israel? (10/01/2022)
    Jan 11 2022

    Las noticias más importantes sobre Israel de este 10 de enero de 2022, presentadas por Camilo Torres Perl, Director de Israel Sin Fronteras y presentador de Conexión +972

    Show more Show less
    2 mins

What listeners say about Conexión +972

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.